La Orden de San Lázaro de Jerusalén, muy presente en la última misa en memoria de Francisco de Borbón

  • 27/06/2025

A diferencia de las ceremonias anteriores, más familiares e íntimas, esta misa en memoria del duque de Sevilla tuvo un carácter claramente institucional encabezó el homenaje. 

El pasado 20 de mayo, fallecía en Madrid a los 81 años Francisco de Paula de Borbón y Escasany, V duque de Sevilla y Grande de España, de manera inesperada y apenas unos días después que su adorado hermano Alfonso. Primo cuarto del Rey Juan Carlos I y parte del corazón de aquella Marbella dorada de los ochenta, el duque fue una figura de discreción y elegancia que, sin embargo, dejó una profunda huella tanto en la vida social como en el mundo institucional que representa la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén, de la que fue 48º Gran Maestre entre 1996 y 2008.

Su hijo

"Mensaje institucional de Don Francisco de Borbón von Hardenberg, Conde de Hardenberg, Gran Maestre de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro:

El funeral institucional por el eterno descanso del Excmo. Sr. Don Francisco de Borbón y Escasany, Duque de Sevilla, Gran Maestre Emérito de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén, tendrá lugar el próximo día 26 de junio, a las 19:00 horas", así se convocaba la misa celebrada este jueves.

Varias misas

La despedida del duque de Sevilla tuvo lugar al día siguiente de su fallecimiento en el Tanatorio de San Isidro. El entierro se celebró ese mismo jueves en el cementerio de la Sacramental de San Justo.

La misa solemne y oficial, se celebró el 16 de junio en la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas, conocida como la Iglesia de los Alabarderos, oficiada por el arzobispo castrense Juan Antonio Aznárez Cobo. El templo fue elegido por su hija Olivia de Borbón. Francisco, su hermano menor, no pudo estar presente en esa ocasión por motivos profesionales: «Estaba en Nueva York sacando una empresa a bolsa y llegué justo el día después. Olivia y yo hemos hecho lo posible para repartirnos porque, gracias a Dios, tenemos muchas empresas y compromisos familiares». Aunque no hubo lecturas por parte de la familia, la música habló por ellos: sonaron el Réquiem de Mozart, La Pasión según San Mateo de Bach, piezas de Beethoven y Haydn, y tras la consagración, el Himno Nacional y «La Misión». 
 

Y apenas diez días después, se ha celebrado esta misa, esta vez más institucional, con la Orden de San Lázaro muy presente, junto a su hijo Francisco. Una misa en el corazón de la capital en la Iglesia de Santa Bábara. «Mi padre dedicó toda su vida a San Lázaro», explica su hijo Francisco de Borbón.

Homenaje

La ceremonia sirvió como homenaje solemne a su figura. Francisco de Borbón llegó visiblemente emocionado, vestido con la tradicional capa lazarita: negra, con forro verde oscuro, cuello de terciopelo y la cruz verde de ocho puntas, símbolo inconfundible de esta orden milenaria. «Olivia y yo estamos destruidos, pero lo bonito que tenemos es que quedamos los dos y nos queremos mucho», confesó con honestidad. «Mi padre era una persona bondadosa, un historiador, alguien que dedicó su vida a la Orden y a la Organización de Asturias. Queremos que se le recuerde así».Olivia de Borbón no asistió en esta ocasión.

Aunque Olivia de Borbón es la primogénita, fuentes cercanas a la familia confirman que será Francisco quien herede el título nobiliario. Él mismo, al ser preguntado por la sucesión, respondió con humildad: «Estamos en un proceso de luto. Gracias por estar aquí».

Orden medieval

La Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén, con sede internacional en Madrid, cuenta con más de 5.000 miembros en 40 países. De origen medieval —fundada en Tierra Santa hacia el siglo XII—, su misión inicial fue atender a los peregrinos y, sobre todo, cuidar a los enfermos de lepra. Con el tiempo, fue asumiendo un carácter militar y hospitalario.

Hoy en día, mantiene una vocación cristiana, ecuménica y caritativa, dedicada a la financiación de hospitales, orfanatos, bancos de alimentos, centros asistenciales, programas de agua potable y crisis humanitarias. Su estructura sigue un sistema de rangos, y cada país cuenta con su propia encomienda. Todos los años celebran ceremonias de investidura y eventos benéficos internacionales. El propósito y actividad primaria de la Orden es la realización de obras de caridad.

Francisco de Borbón Graf von Hardenberg nació en Madrid el 21 de enero de 1979. Hijo único del duque de Sevilla y de Beatriz Gräfin von Hardenberg zu Fürstenberg, fue educado entre España y Estados Unidos. Estudió en Barry University Miami, donde se graduó en Gestión Deportiva y recibió el Premio Laureas al «Empresario joven del año». También ha sido nombrado doctor honoris causa en literatura por la Universidad de Lisboa. Emprendedor en sectores como el deporte, la tecnología, el comercio y las finanzas, es cofundador de la Fundación Beatrice Gräfin von Hardenberg. Está casado con Sophie de Borbón-Karoly y tiene un hijo, Francisco Máximo.